Sueño saludable

Puede ser una imagen de una persona e texto que dice "transcalera TRANSPORTESESPECIALES ESPECIALES TRANSPORTES SUEÑO SALUDABLE www.transcalera.com"

Dormir bien, en cantidad y calidad, es un aspecto fundamental para tu salud física y mental. Es importante que seas consciente del lugar en el que descansas, de la cantidad de horas que duermes y de cómo está tu bienestar personal.

Tu habitación es un espacio que influye en la calidad de tu sueño y ella debe ser tu espacio más sagrado. Este lugar tiene perturbadores y aliados a la hora de dormir 

La oscuridad promueve el sueño; por eso:

• Evita la exposición a las pantallas de aparatos tecnológicos (televisores, portátiles, tabletas, celulares, etc.) entre una y dos horas antes de dormir.

• Desconecta los routers, módems, cargadores o utiliza una cinta oscura para bloquear la luz que emiten.

• Usa cortinas oscuras para bloquear la luz o una máscara protectora para ojos.

• La luz de la habitación debe ser de color cálido (amarillo).

Prepara tu habitación, un acondicionamiento adecua disminuirá los perturbadores y fortalecerá tus aliados al momento de dormir.

• Prepara tu habitación para dormir, para el descanso y el sueño saludables.

• El área de estudio y/o de trabajo debe estar preferiblemente fuera de la habitación.

• Píntala con tonos neutros o pastel en colores azul, verde, amarillo y lila; evita colores excitantes o intensos.

Debes tener una rutina para que tu cerebro empiece a habituarse a que ha llegado la hora de dormir y se desactive, ten en cuenta lo siguiente. 

• Levántate y acuéstate todos los días, aproximadamente a la misma hora. 

• Destina horas de sueño dependiendo de la edad (incluidas siestas):

  • Entre 1 y 3 años: 11 a 14 horas
  • Entre 3 y 5 años: 10 a 13 horas
  • Entre 6 y 12 años: 9 a 12 horas.
  • Entre 13 y 18 años: 8 a 10 horas
  • Mayor de 18 años: 7 a 9 horas

Si presentas Ansiedad nocturna: pensamientos, preocupaciones del día, tareas pendientes,

situaciones de estrés que roban el sueño, puedes hacer lo siguiente para ayudarte a conciliar el sueño:

• No te acuestes hasta que te sientas cansado o con sueño.

• Evita ver programas, noticias violentas que puedan generarte angustia, ansiedad, tristeza.

• Si has estado en la cama por más de 20-30 minutos sin conciliar el sueño, sal de la habitación y haz algo relajante hasta que sientas sueño.

• Enfoca tu atención en la gratitud y no en los problemas: piensa en diez cosas, situaciones o personas por las que te sientas agradecido.

• Mantén tu diario junto a tu cama para apuntar los asuntos pendientes, los pensamientos y las emociones que te intranquilizan en el transcurso del día. 

Recuerda que todas las recomendaciones y actividades anteriores contribuyen a fortalecer tu salud física y mental, y todas ellas puedes hacerlas en casa. Tener la disciplina del autocuidado es velar por tu bienestar y el de los demás.

Consultado en ARL Sura

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonComunícate con nosotros